Economia

a. Empleo y Migración

La población económicamente activa –PEA- del municipio San Miguel Chicaj, es de 4,186 personas, que representan el 7.89% de la PEA del departamento Baja Verapaz y el 0.12% de la PEA nacional.
El sector agrícola, pecuario y construcción es temporal y no media ningún tipo de contrato laboral entre el trabajador y patrono. Por eso, el trabajador no puede acceder a las prestaciones laborales. Esta situación es relativamente distinta en las empresas agrícolas u ornamentales que se ubican en Salamá y San Jerónimo en las que los trabajadores son contratados formalmente. La población que trabaja en estas empresas en un alto porcentaje son mujeres jóvenes y adultas con o sin escolaridad que se trasladan a sus centros de trabajo en microbuses, pick ups, camiones y hasta furgones.

b. Desarrollo Productivo

En el municipio la producción de maíz blanco y amarillo, frijol negro, maní, tomate, maicillo, es destinado al consumo familiar, un bajo porcentaje se coloca en el mercado local y departamental.
La producción de hortalizas se hace a baja escala. La siguiente tabla del IV Censo Nacional Agropecuario 2003 del INE, refiere la producción agrícola en el territorio.

c. Producción Pecuaria

La producción pecuaria en San Miguel Chicaj es de ganado bovino, porcino, y aves de corral. Desde el 2009, existen iniciativas privadas en fase experimental en la producción y comercialización de tilapia. Además, todos los domingos se realiza, ferias porcinas; los compradores provienen de municipios aledaños y del departamento de Alta Verapaz.

d. Producción Artesanal

El municipio se distingue por la producción de tejidos típicos de algodón y otros tipos de materia prima de extraordinaria belleza y calidad. Existen dos niveles de producción artesanal; la familiar que es realizada por mujeres en el interior de las viviendas.  El producto que generalmente elaboran son güipiles o servilletas y se comercializa a nivel comunitario o en el mercado local. La tecnificación es impulsada por Asociaciones, Cooperativas y responden a las exigencias del mercado nacional e internacional.

e. Mercado y condiciones del entorno

La cabecera municipal concentra a las instituciones municipales, públicas, organizaciones no gubernamentales y sociales, la iniciativa privada y las cofradías como expresión de la autoridad maya Achí. El mayor intercambio comercial lo desarrollan las empresas en el ramo de la telefonía, la banca, turismo, agrícola, artesanías, hospedaje, ferreterías, farmacias, servicios técnicos y profesionales, vestuario, entre otros.

f. Servicios

El  municipio  cuenta  con  mediana  infraestructura  de  servicios.  Tiene  un  centro universitario de la Universidad de San Carlos de Guatemala –USAC-, un hospedaje, un banco, un gasolinera, comedores, clínicas médicas, bufetes jurídicos, café Internet, servicio de taxis y moto taxis. Existen abarroterías, enderezado y pintura, talleres mecánicos y talleres de carpintería, gasolinera, entre otros.

g. Motores económicos

El municipio San Miguel Chicaj está al igual que el resto del departamento Baja Verapaz en la sierra de Chuacús. El 93.94% del municipio tiene vocación forestal, mientras que 5.07% del área tiene vocación agrícola. El potencial de la tierra agricola se puede mejorar con la implantación de sistemas de riego adaptados para áreas semiáridas. Las áreas de vocación forestal sin cobertura boscosa, deben ser reforestadas y aprovechar los bosques en forma sostenida, siguiendo planes de manejo.