La palabra CHICAJ, se deriva de dos voces que son:
CHI=EN
CAJ=CIELO
Según creencia de nuestros ancestros, el nombre de San Miguel Chicaj se debe a que San Miguel Arcángel descendió del mismo cielo sobre el pueblo. Sus Primeros pobladores son: Mariano Tix, Pascual Tix, Simeon Tix, José Tix, Maria Rosa Raxcacó, Pantaleón Morales, Pedro Pablo Morales, Sebastián Morales, Antolina Morales, Juana Tzalam, Santiago Cusibel, José Pilar Gobernador, Celestino Juárez, José Mario Bol, María Tzunum, Pascual Sai, Tomas Baret, Diego Us, José Us, Domingo Chachal, José Chachal, Domingo Pérez, Jorge Cusibel, Antonio Cusibel.
FECHA DE CREACION O FUNDACIÓN:
Según el acta de fundación que obra en el archivo de la Municipalidad de Salamá, San Miguel Chicaj fue fundado el 23 de Octubre de 1803 y elevado a municipio de cuarta categoría en el año de 1877. Actualmente las leyes vigentes no clasifica las Municipalidades por categoría, la diferencia está en los ingresos propios de cada municipio.
FESTIVIDADES SAN MIGUEL ARCANGEL
Del 25 al 29 de septiembre (día principal, 29 de septiembre). La imagen de San Miguel Arcángel se coloca al centro de la iglesia, donde se le rinde tributo con alfombras de aserrín y velas de distintos colores. A las diez de la mañana se celebra la misa principal que se acompaña con música de marimba. En procesión, el santo recorre todo el pueblo y se queman juegos pirotécnicos. Durante la festividad también danzan diversos bailes como el del costeño, de animalitos, la pichona y los mazates.

GASTRONOMIA
El plato típico del municipio es el boxbol, chilate (atol con chile), pinol, tupe, atol con cacao, atol shuco, entre otros.

FOLKLORE
Tiene innumerables bailes típicos y marimbas puras. Entre los bailes autóctonos más representados en el municipio tenemos: El Costeño, Chico Mudo, Los Negritos (Los Tres Reyes Magos), Los Animalitos, Moros y cristianos, Moros con Marimba, La Pichona.
